top of page

Adición del presupuesto 2023, se enfocará más en salud y agricultura

  • Foto del escritor: Diario EL POLITICÓN
    Diario EL POLITICÓN
  • 21 feb 2023
  • 2 Min. de lectura
El pasado viernes, el Ministerio de Hacienda presentó formalmente ante el Congreso la adición al Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2023, por un total de $25,4 billones de pesos que serán destinados a cumplir con el programa de Gobierno que se propuso el Gabinete del presidente Gustavo Petro.


ree

De acuerdo con el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, del rubro total, se recaudan $23,2 billones de la reforma tributaria aprobada en noviembre del año pasado. Mientras que la diferencia por $2,2 billones de gasto “corresponde a los establecimientos públicos y se financia con recursos propios de estos como tasas, contribuciones y multas», entre estos establecimientos públicos como el ICBF o el Sena.


Según quedó estipulado en el documento, el 89,2% de lo adicionado se destinará para avanzar en las transformaciones que se tienen previstas en el Plan Nacional de Desarrollo. Mientras que 10,2% se utilizarán para cubrir con las obligaciones legales del Gobierno.


En ese sentido, quedó estipulado que más van a recibir capital son la de Salud, con $3,5 billones, Agricultura y Desarrollo Rural con $3 billones, Hacienda con este mismo monto y Minas y Energía, Educación y Vivienda con $1,6 billones, $1,5 billones y $1,5 billones respectivamente.


Los 3,5 billones destinados a salud serán transferidos a la ADRES para cubrir el impacto de la inflación sobre los costos del aseguramiento y la prestación de servicios de salud en todo el país y $231 mil millones de inversión a funcionamiento para atender las necesidades de infraestructura hospitalaria, este rubro, aunque es el más alto de todos, no contempla el resultado de la reforma a la salud que se debatirá estas semanas en el Congreso.


Mientras que, con respecto al sector de Agricultura y Desarrollo Rural se adicionan 3,0 billones destinados a la Reforma Rural Integral, lucha contra el hambre y seguridad alimentaria, mediante la compra de tierras, el fomento de la producción de insumos verdes a nivel nacional, y programas que incentiven el uso de este tipo de insumos en la producción agropecuaria, según detalla el documento radicado ante el Congreso.


Fuente: CUARTO DE HORA

 
 
 

Comentarios


Suscríbete al sitio

  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 Creado por Carlos Alberto Ricchetti

Fundado el 2 de abril de 2014 / Nueva plataforma creada el 20 de marzo de 2022

www.elpoliticon.com  - COLOMBIA - Todos los derechos reservados.

bottom of page